viernes, 20 de noviembre de 2009

Fiestas De Fin de año


La Navidad en china :

Las navidades en la China se celebran iluminando las casas con hermosas linternas de papel y árboles hermosamente decorados a los que se les denomina "Arboles de Luces", con cadenas, flores y linternas de papel. Los niños chinos cuelgan medias de musolina y esperan la visita de Papá Noel a quien ellos le llaman Dun Che Lao Ren que significa "El Viejo Hombrecito de las Navidades". Debido a que la gran mayoría del pueblo chino no es cristiano, el principal festival de invierno de China es el Año Nuevo Chino que lo realizan a fines de enero y se lo ha denominado oficialmente "Festival de Primavera", que es cuando los niños y niñas reciben ropas nuevas, juguetes y se hacen comidas especiales en medio de festivales de juegos pirotécnicos, Un importante aspecto de esta celebración de Año Nuevo está dado por el homenaje que hacen a sus antecesores.

INDIA

Los cristianos de la India decoran los árboles de mango y de la banana durante las Navidades. Algunas veces también decoran sus casas con hojas de mango. En ciertos lugares de la India se utilizan pequeñas lámparas de aceite como decoración navideña, se las coloca en los techos o encima de las paredes. Las iglesias se decoran con Estrellas de Palma y se ilumina con cirios la Noche Buena.

JAPON

La celebración de la Navidad se inició en Japón gracias a las misiones cristianas y por ello por muchos años las únicas personas que celebraban esta festividad eran las que se habían convertido a la fe cristiana. Pero ahora, la temporada navideña en el Japón tiene mucho significado y es universalmente observada. La idea de intercambiar regalos gusta mucho a los japoneses. Se ha comercializado las navidades al igual que en Occidente y por muchas semanas anteriores al día de la Navidad los almacenes están decorados a más no poder con motivos navideños. La historia del nacimiento del Niño Jesús fascina a las niñitas japonesas ya que con ellas aman cualquier cosa que tenga que ver con los bebés.

La escena del nacimiento les ha familiarizado con la cuna ya que los niños japoneses nunca duermen en cunas. Muchas costumbres occidentales observadas durante las Navidades han sido adoptadas por los japoneses. Además de intercambiar regalos comen pavo en día de Navidad y en algunos lugares hay árboles navideños comunales. Decoran sus casas con cipreses y se cantan villáncicos. En Japón existe un dios o sacerdote conocido como Hoteiosho, quien tiene un gran parecido con Papá Noel. Siempre se lo pinta como un jovencito dulce que carga un gran bulto. Se dice que tiene ojos en la parte posterior de su cabeza y por ello, los niños deben siempre portarse bien porque se los puede ver desde cualquier ángulo. El Año Nuevo es el día más importante del calendario japonés. En la noche del fin de año las casas se limpiarán por completo y se decorarán para el año nuevo. Las personas lucen galas y el padre de familia marcha alrededor de la casa seguido de toda la familia y arroja a los malos malos del hogar.

MEDIO ORIENTE

A pesar de que las religiones predominantes en el Medio Oriente son la musulmana y la hindú, existen gran número de cristianos que celebran las Navidades con sus propias tradiciones, combinando las costumbres cristianas con las de sus países.

BELEN

El pequeño pueblito en donde nació Jesús es el lugar de la Iglesia de la Natividad que se llena de banderas y decoraciones cada Navidad. La noche de la Natividad los nativos y visitantes llenan la iglesia por completo y muchos se suben al techo para mirar la dramática procesión anual. Jinetes a galope y la policía montada en caballos árabes encabeza el desfile. Son seguidos por jinetes solitarios que cargan una cruz. Luego vienen los clérigos y oficiales de gobierno. La procesión solemnemente lleva la efigie del Santo Niño a la iglesia. Un graderío profundo lleva a los visitantes hacia la estrella de plata que se encuentran en el sitio donde nació Jesús. Las casas cristianas de Belén está marcadas por una cruz pintada sobre la puerta de cada casa. Una estrella se coloca en los postes en cada cuadra del pueblo.

IRAN

Irán, antiguamente Persia, es la tierra en donde se supone vivieron los tres Reyes Magos, cuando nació Jesús. Actualmente los cristianos en Irán empiezan su abstinencia de productos provenientes de los animales el 1o. de diciembre. Luego los servicios religiosos del 25 de diciembre disfrutan una cena navideña a la que denominan "Pequeña Fiesta". El plato tradicional es un pollo cocido que se denomina harasa. Generalmente no se hacen intercambios de regalos pero los niños reciben nuevas vestimentas que las lucen orgullosamente el día de la Navidad.

IRAQ

La noche de la Navidad, las familias cristianas iraquíes se juntan y uno de los niños lee acerca del nacimiento de Jesús mientras los otros miembros de la familia sujetan las velas encendidas. Luego de la lectura se prende una fogata y todos cantan. Si los maderos se queman hasta convertirse en cenizas significa que habrá suerte en el año venidero. Cuando el fuego muere cada persona salta sobre las cenizas tres veces y piden un deseo. El día de la Navidad se prende otra fogata en el patio de la iglesia. El obispo, llevando la figura del Niño Jesús dirige el servicio. Luego bendice a una persona topándola. Esa persona topa a la que está junto a él o ella y así se va pasando "este mensaje de paz" de unos a otros.

EN EUROPA

En Europa existen diversos tipos de celebraciones navideñas, algunas de ellas las reseñamos en este reportaje, y otras no por lo extenso que sería, pero quedan futuras Navidades.

CHECOSLOVAQUIA (República Checa)

Hace varios siglos la mitad occidental de Checoslovaquia era conocida como Bohemia. Era el siglo décimo cuando reinaba el Buen Rey Wenceslaus, el personaje principal del conocido canto de Navidad inglés. Se cree que las tropas inglesas que pelearon en Bohemia muchos siglos más tarde, trajeron con ellos la canción a Inglaterra. En Checoslovaquia a San Nicolás (Papa Noél) se le llama Svay Mikalas y se cree que él viene a la Tierra desde el cielo por medio de una soga dorada junto con sus acompañantes, un ángel y un diablo. Una tradición muy vieja que comparten con Checoslovaquia y Polonia es cortar una rama de cerezas y ponerla en el agua dentro de la casa para que florezca. Si el florecimiento se hace para Navidad se considera de buena suerte y es también un signo de que el invierno será corto. La esperanza de una temprana primavera mantiene a los espíritus elevados durante el largo y oscuro invierno.

POLONIA

En Polonia se celebra una elaborada tradición denominada Wigilia. Comenzando la noche de Navidad se hace un ayuno muy estricto de 24 horas que termina con un gran fiestón navideño. En honor de la estrella de Belén, la comida puede iniciarse hasta que aparezca la primera estrella de la noche. A pesar de que la Navidad en Polonia es conocida oficialmente como Bozz Nardzenie, generalmente se llama Gwiazdka, que significa "pequeña estrella". Una vez que la estrella aparece, una galleta de arroz bendecida por el cura de la parroquia se divide en pedazos y todos la comparten. Finalmente se da inicio a la comida la misma que consiste de doce platos, uno por cada Apóstol. La mesa siempre puesta con un sitio extra en caso de un extraño o el Espíritu Santo aparezcan para compartir la comida.

RUMANIA

La tradición más importante de Rumania es que los niños vayan de casa en casa cantando villáncicos y recitando poesías y leyendas durante la temporada navideña. El líder lleva una enorme estrella de madera denominada steaua, que está cubierta con papel brillante y decorada con campanas y cintas de colores. Una pintura de la Sagrada Familia está pegada en el centro de la estrella y todo esto se coloca sobre el palo que sujeta quien lo lleva.

RUSIA

San Nicolás es especialmente popular en Rusia. La leyenda viene del siglo once cuando el Príncipe Vladimir viajaba a Constantinopla para ser bautizado y regresó con historias de milagros realizados por San Nicolás de Myra. Desde entonces muchas Iglesias Ortodoxas Orientales han tomado el nombre del santo y hasta el día de hoy es el nombre más común para denominar a los niños rusos. La fiesta de San Nicolás (6 de diciembre) fue observada por muchos siglos pero luego de la revolución comunista la celebración de la fiesta fue suspendida. Durante los años del comunismo, San Nicolás fue transformado en el Abuelo del Hielo. Otras tradiciones religiosas fueron suprimidas durante la era comunista. Babouschka traía los regalos para los niños. Como en el caso de La Befana de Italia, la historia de Babouschka era que no dio comida y hospedaje a los tres Reyes Magos durante su viaje de visita al Niño Jesús. Según la tradición, ella todavía ronda los campos en busca del Niño Jesús y visitando los hogares de los niños durante la temporada navideña.

AMERICA LATINA

En nuestra América Latina, las tradiciones navideñas tienen mucho la herencia española, sin embargo algunos pueblos han venido introduciendo variaciones con el tiempo. En todos los países de Centroamérica las Navidades se celebran con profunda fe religiosa. En la mayoría de los llamados "Nacimientos" que reconstruyen la idea del pueblito de Belén, con el pesebre en donde nació Jesús, con figuras de pastores y sus rebaños y reyes magos, decoraciones de montañas, lagos, etc. Igualmente, en la mayoría de los países se decoran árboles navideños


Las mejores 43 Cabalas:


1. Antiguamente se les decía a los niños que el día 31 de diciembre no tenían que decir malas palabras, por que en ese día EL MUNDO ESTABA COLGANDO DE UN HILO y éste se podía cortar (cada año nos acercamos más al fin del mundo).
2. Hace muchos años atrás, al comenzar un Nuevo Año, la gente acostumbraba saludarse con un abrazo en la calle y con cualquier persona que fuera pasando, sin importar que ésta fuera desconocida... y este rito se llevaba a cabo más o menos durante una semana. Ahora, ya no se usa y los saludos sólo son entre conocidos.
3. Algo muy importante es que nunca hay que desearse feliz año antes de las 12:00 de la noche del 31 de diciembre, por que trae mala suerte.
4. Hay que esperar el Nuevo Año pensando en cosas positivas, para que este año que viene sea mejor, además que si se piensa en cosas negativas es muy posible que se hagan realidad.
5. Esperar el año sin deudas, para no seguir endeudado en este año.
6. Si se desea tener algo especial, esperar las 12 de la noche con una foto de este objeto o persona deseada en la mano.
7. Para las mujeres, si quieren encontrar novio, deben llevar puestos calzones amarillos la noche del 31 de diciembre. Pero algo muy importante es que éstos deben ser regalados y no comprados por la misma persona que los va a usar.
8. También para las mujeres, ponerse ropa interior de color rojo, para tener éxito en el amor. Estas prendas se pueden superponer con el calzón amarillo nombrado anteriormente.
9. Vestirse muy elegante y con todas las joyas que se tenga y ponerse mucho dinero en los bolsillos, sin importar que sea prestado, esto es para atraer riquezas.
10. Brindar y tomarse la primera copa de champaña con un anillo de oro en su interior, para atraer riquezas y bienestar.
11. Esperar el año con dinero en los bolsillos, para que en este nuevo año no se sufra de problemas económicos.
12. Enterrar dinero antes de las 12 de la noche y desenterrarlo después de medianoche, para hacer crecer la fortuna personal.
13. Esperar el Año Nuevo arriba de una silla para la buena suerte, además si se tiene un paraguas abierto en una mano, esto traerá felicidad y con una maleta en la otra, para viajar.
14. Dar vuelta la cuadra con una maleta, para viajar en este nuevo año.
15. Antes de que sean las 12:00 hrs. de la noche, sentarse frente a un vaso lleno de agua, mirarlo concentrándose y decirle todas las cosas malas que le sucedieron en el año, a las 12:00 hrs. de la noche tirar el contenido del vaso con rabia.
16. Esperar el próximo año haciendo lo que más le guste, para que lo siga haciendo todo el año.
17. Comer 12 uvas o cerezas, una por cada mes del año, para tener salud.
18. Mascar oro a las 12:00 hrs. de la noche, para llamar riquezas materiales.
19. Subir escaleras y bajarlas a las 12:00 hrs. de la noche con una maleta para viajar.
20. Comer lentejas cocidas en agua, sin aliñar, para atraer riqueza y prosperidad.
21. El primer abrazo del año nunca hay que dárselo a una persona del mismo género, sino que a una del opuesto, para tener éxito con las mujeres o con los hombres, según sea el caso.
22. Subirse en el lugar más alto de la casa y bien elegante, si es posible subirse a una escalera y esperar ahí las 12:00 hrs. de la noche, es de buena suerte.
23. Ponerse el billete de más valor que se tenga en el bolsillo, a las 12:00 hrs. de la noche salir afuera y mostrárselo a la Luna. Ella en recompensa por haber sido recordada, le va a dar dinero todo el año.
24. En Colombia, la gente prepara la tina con agua caliente y hierbas olorosas, la persona se mete a la tina la noche del Año Nuevo y se frota todo el cuerpo repitiendo la siguiente frase: "Que entre lo bueno y salga lo malo", hasta terminar todo el cuerpo. Esta es una higiene física y espiritual.
25. Para la gente cesante, deben vestirse con la ropa del trabajo que desean conseguir y antes de las 24:00 hrs. pararse arriba de la mesa entre todo lo que haya en ella, cuando llegue la medianoche tiene que insultar el año que se fue (en voz alta). De esta manera existen mayores posibilidades que el año le traiga el trabajo anhelado.
26. 7 velas de diferentes colores, como por ejemplo:
ROJA: Asegura el amor fiel.
NEGRA: Para alumbrar las pasiones eternamente.
FUCCIA: Retiene al ser amado.
NARANJA: vence rivales y atrae y seduce a quien se pretenda.
CELESTE: Arrastra las dificultades. Abre el sendero hacia la felicidad.
MARÓN: Guardián invencible de la buena marcha en los negocios.
AZUL: Ilumina y guía por la ruta de la fortuna.
VERDE: vence el azar en todos los juegos. Acierta los pronósticos.
VIOLETA: Transforma en realidad los más fervientes deseos.
Estas 7 velas se prenden antes de las 12 de la noche y se dejan arder hasta después de llegado el nuevo año y se apagan. Cada vela pide por algo bueno (se venden en tiendas esotéricas).
27. Existen unas velas llamadas VELAS NUDO, se prenden un rato antes de la media noche del 31 de diciembre y tiene que quemarse por completo, ojala se termine de quemar pasadito las 12:00 hrs.. Con esta vela se acaban todos los enredos y problemas que existieron durante el año (estas velas son de color azul y las venden en las tiendas esotéricas).
28. Algo muy importante es, que si se regala un calendario del Nuevo Año, no hay que colgarlo en la pared hasta el primero de enero y si ya se ha colgado, debe ponerse éste al revés, mirando la pared, por que trae mala suerte.
29. Las agendas del nuevo año, no hay que llevarlas en la cartera o bolsillo antes que comience el año, por que trae muy mala suerte.
30. A las 12:00 hrs. barrer con una escoba hacia afuera de la puerta de calle.
31. Pasar por una puerta con una bolsa de sal.
32. No llorar, enojarse o dormir antes de la llegada del Año Nuevo, por que seguirá llorando, enojándose y peleando todo el año.
33. Al llegar la media noche del 31 de Diciembre, salir a la calle y abrazar a la primera persona que pase, si esta persona es del sexo opuesto habrá amor, si es del mismo sexo o un cura seguirá soltero. Si es un carabinero, tenga cuidado con los partes y si es bombero cuídese de los incendios.
34. Para las mujeres solteras: esta es una advertencia que no pueden olvidar, el primer abrazo del Año Nuevo no se lo deben dar a un niño, por que se exponen a una visita de la cigüeña sin matrimonio previo en los próximos 12 meses.
35. Para las mujeres casadas, si quieren conservar a su esposo y mantenerlo amarradito, el primer abrazo debe ser para él y después debe pedirle que le regale alguna prenda personal y ésta debe guardarla (por ningún motivo debe ser un pañuelo, por que éste indica que va a haber pelea entre el que lo da y el que lo recibe).
36. Otro secreto para seguir el próximo año junto a su pareja, junte las fotos de ambos y amárrelas con una cinta roja, póngala debajo de la almohada donde su pareja va a apoyar la cabeza al dormir.
37. Para atraer el dinero, a las 12 de la noche apretar el puño de la mano derecha y no abrirlo hasta que vea un perro, un colorín o un auto amarillo.
38. Para los que desean viajar, pero no quieren partir solos, cuando estén dando vuelta a la manzana con su maleta, si se encuentran con una persona del sexo opuesto, deje la maleta y abrace a la persona.
39. Cuando venga la medianoche, pedir tres deseos antes de dar los abrazos y repita 12 veces el siguiente conjuro mágico: "Que feliz voy a ser este año"...
40. Para tener prosperidad durante todo el año que viene, siéntese sobre un paquete de arroz. Este cereal es símbolo de fecundidad.
41. Coma o no en casa, ponga la mesa y coloque en ella pan, frutas, pescado hervido y abundante sal. Así tendrá un año bien provisto.
42. Para tener la pareja para siempre al lado, poner un imán bajo la almohada donde ésta va a poner se cabeza al dormir, sin que se dé cuenta, por toda una noche.
43. Para dominar a tu hombre para toda la vida, debes robarle un par de calcetines usados y sin lavar, sin que él se dé cuenta. Ponerlos inmediatamente en una bolsa y sacarlos solamente al momento de enterrarlos en el jardín bajo una planta que te guste y cuidarla y regarla toda la vida. Así estás cuidando al mismo tiempo el amor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario